miércoles, 28 de julio de 2010

Laboratorio de Redes III


Debido a la mejora tecnológica y a la reducción de precios en los equipos ópticos, la opción de diseñar redes hibridas fibra óptica-coaxial (HFC) se ha convertido en un buen argumento a la hora de ofrecer una alta calidad y una gran capacidad para soportar la nueva demanda de televisión HDTV, voz sobre IP (Voip), Internet sobre coaxial, video bajo demanda, etc.

Como sabemos, la fibra óptica es inmune al ruido y a las interferencias además de poseer un gran ancho de banda y muy baja atenuación. Todo esto hace que sea un medio de transmisión muy fiable y robusto.

Con las redes HFC se consigue llevar todos los servicios nombrados anteriormente, a una gran distancia sin necesidad de amplificación intermedia y sin prácticamente pérdidas de calidad de señal, tanto en avance como en retorno.

La tendencia actual nos lleva a considerar a las redes híbridas (HFC), porque permiten que lleguen hasta los hogares de la mayoría de poblaciones de grande y mediano tamaño una amplia variedad de servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, pero en la actualidad los que se han convertido en la principal prioridad son los de acceso a Internet a alta velocidad y telefonía.

Los objetivos del Laboratorio III son la conectorización de cables para red híbrida HFC y Ensamble de antenas para comunicación satelital.

HERRAMIENTAS

MATERIALES Y DISPOSITIVOS

PROCEDIMIENTO

jueves, 22 de julio de 2010

Laboratorio de Redes II

En la segunda sesión de laboratorios se realizaron las prácticas sobre fibra óptica y configuración de equipos de computo para lograr realizar una comunicación entre redes LAN y WAN, teniendo encuenta las normas y procedimientos técnicos aplicados para lograr una configuración de alto rendimiento.

La transmisión por Fibra óptica consiste en convertir una señal eléctrica en una óptica, que puede estar formada por pulsos de luz (digital) o por un haz de luz modulado (analógica). La señal saliente del transmisor, se propaga por la fibra hasta llegar al receptor, en el cual se convierte la señal nuevamente a eléctrica.

Para un router Cisco, existen dos tipos de conexiones seriales que proveen la conectividad física en las instalaciones del cliente. El primer tipo de conexión serial es el conector de 60 pins. El segundo es un conector más compacto conocido como "smart serial". El conector utilizado por el proveedor varía de acuerdo con el tipo de equipo de servicios.

Si la conexión se hace directamente con el proveedor de servicio, o con un dispositivo que provee señal de temporización tal como la unidad de servicio de canal/datos (CSU/DSU), el router será un equipo terminal de datos (DTE) y usará cable serial DTE. Por lo general, este es el caso. Sin embargo, hay situaciones en las que se requiere que el router local brinde la temporización y entonces utilizará un cable para equipo de comunicación de datos (DCE).

OBJETIVOS

Conocer la estructura de un cable de fibra óptica y diferentes conectores para realizar su conectorización.

Uso de herramientas y dispositivos para realizar empalmes de fusión de fibra óptica con su respectivo prueba de conexión.

Conectar un PC a un router mediante un cable de consola o transpuesto.

Identificar las interfaces de Ethernet o Fast Ethernet en el router.

Iniciar una sesión en el router e ingresar a los modos de usuario y privilegiado.

Configurar un esquema de direccionamiento IP con redes clase C, configurar el protocolo de enrutamiento dinámico RIP en los routers.


HERRAMIENTAS

MATERIALES Y DISPOSITIVOS

PROCEDIMIENTO

miércoles, 14 de julio de 2010

Laboratorio de Redes I


La creación de las conexiones de la red debe ser realizada con sumo cuidado, ya que la mayor parte de los problemas de las redes de área local se relacionan directamente con problemas en los cables o en los conectores.

Cuanto mayor sea la velocidad de transmisión de las señales de la red, tanto mayor será la necesidad de calidad en los conectores y las conexiones que conforman.

Antes de su utilización, cada cable construido debe ser probado para asegurarse de que cumple con las especificaciones de calidad requeridas en la instalación. Esto hace que cuando no se tiene seguridad en la construcción del cable con sus conectores incluidos, el cable debe rechazarse.

OBJETIVOS

Realizar la conectorización de una red de cableado estructurado con las herramientas necesarias y comprobar su buen funcionamiento a través de la certificación.

Identificar las herramientas de conectorización y aplicar procedimientos de uso adecuado de las herramientas con las especificaciones de calidad requeridas.

Conectar y configurar dispositivos de red como computadores y routers.

HERRAMIENTAS

MATERIALES Y DISPOSITIVOS

PROCEDIMIENTO